Furoshiki 風呂敷 : El arte japonés de envolver
un reflejo de la sensibilidad de los japoneses
Un poco de historia
Los furoshiki son una pieza de tela que se utilizan desde hace más de 1.000 años. Nació de la costumbre de envolver cosas con tela, sobre lo cual se tiene registro del siglo XVIII , de personas que guardaban objetos de valor envueltos en telas llamadas «Tsutsumi». Luego se tiene evidencias también de tejidos llamados «koromozutsumi» aproximadamente del siglo XIII. Siendo estos los predecesores del furoshiki que utilizamos hoy en día.

El uso de la palabra «furoshiki» aumentó a medida que los baños públicos (furo) se volvieron más comunes. Originalmente un furo no era un baño de inmersión sino un baño de vapor, y la gente usaba furhoski para envolver su ropa mientras estaban en el baño para que su ropa no se mezclara con la de los demás. Cuando salían del baño, la gente usaba el paño para limpiarse los pies y pararse mientras se visten.
風呂 furo = “baño”; 敷き Shiki = “extender”
A mediados del período Edo la gente se refería comúnmente a telas para envolver como furoshiki.
Significado al día de hoy
Envolver y atar son los elementos esenciales del furoshiki, y son términos que tienen orígenes en japonés muy interesantes. Por ejemplo, el kanji o caracter japonés de «Tsutsumu» (envoltura; 包) proviene de la figura de una mujer admirando al bebé en su vientre, y el caracter «Musubu» (atar; 結) significa darle forma a algo o hacer algo a partir de la nada. A partid de un trozo de tela, le das forma y cumple con un propósito.
Además, al envolver un objeto con el furoshiki, lo manipulas con cuidado y muestras respeto hacia el receptor.
Si bien la cultura japonesa es tradicional, el Furoshiki estaba siendo olvidado a medida que la sociedad se estaba modernizando. Pero gracias a la importancia que va tomando la sostenibilidad, el Furoshiki ha comenzado a ser reconocido nuevamente.

A la fecha si bien el principal uso es el de envolver objetos, debido a la gran variedad y belleza de los diseños, muchos suelen enmarcar o usar los furoshikis para elementos decorativos, como colgantes, para tapizar cojines, para intervenir prendas y más!
Furoshiki y Kawagami
Nosotros como un espacio que tiene como visión el fomentar la cultura y arte japonés, hemos iniciado con talleres donde podrás aprender y disfrutar de este hermoso arte, viviendo una experiencia 360 «transportándote» por unas horitas a Japón sin salir de Perú. Pronto estaremos lanzando la siguiente edición de nuestro taller de Furoshiki, no dejes de estar atento a nuestras redes.
Aca te dejamos un video resumen que subimos en nuestras redes con el primer taller que hicimos, y a continuación unas fotitos:
